Categoría: Uncategorised

20 Jun 2022

Los precios de las materias primas protagonizan el XI Foro Galis

Una subida desmesurada de los costes de producción y la guerra en Ucrania son dos de las principales causas de una situación que para la mayoría de los expertos no tiene visos de solucionarse ni a corto ni a medio plazo. Ese fue también el pronóstico del catedrático en Economía Santiago Niño Becerra, que el pasado 17 de junio participó en el XI Foro Galis, que se celebró en Santiago de Compostela.

Organizado por la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) en el hotel Puerta del Camino, al encuentro asistieron más de 100 representantes del sector. La apertura corrió a cargo del presidente de Agafac, José Luis Rey, y el conselleiro de Medio Rural, José González, fue el encargado de clausurar el evento.

En su intervención, Niño Becerra señaló que la situación es muy complicada y añadió que el próximo otoño e invierno será peor. “Puede que hayamos entrado en una fase, que durará décadas, de precios de las materias primas tendencialmente al alza”. Aseguró que el salario frecuente en España -que no sueldo medio- ronda los 18.600 euros, por lo que los hogares sufrirán de forma importante esa situación adversa que se acentuará tras este verano “de carpe diem, de aprovecha el momento”. “La gente está saliendo, las terrazas y restaurantes están llenos, las carreteras repletas de vehículos con la gasolina por las nubes. Y decimos: “ya pensaremos en el mañana”, y en otoño llegará todo”, vaticinó.

Asimismo, el economista, uno de los pocos que pronosticó la crisis de 2008, se mostró convencido de que la capacidad de producción alimentaria “es la que es”, las cosechas de trigo o maíz “son las que son”, y recordó que, además de un previsible aumento de precios, en China la demanda de cereales está aumentando.

“Insostenible”

Por su parte, Lola Herrera, gerente de Rogah y consultora de USSEC, pronunció la conferencia “Las materias primas agrícolas en la presente coyuntura geopolítica global” y en su intervención aseguró que la situación de los precios “es insostenible”. La experta indicó que en el contexto mundial no se esperan grandes cambios a corto plazo. “El futuro es incierto y tal vez en 2023 asistamos a una nueva normalidad”, dijo.

El XI Foro Galis reunió en Santiago a proveedores y representantes de las principales fábricas de piensos de Galicia en un acto que se ha convertido en una cita imprescindible para el sector en esta comunidad autónoma.

El presidente de Agafac, José Luis Rey, abrió el acto y en su discurso apeló a la unidad del colectivo para afrontar con éxito “estos tiempos complicados” y los retos en materia de sostenibilidad y digitalización, dos factores que calificó de fundamentales para ser competitivos en un mercado cada vez más globalizado.

Homenaje a Javier Barcia

El sector de la alimentación animal en Galicia también aprovechó el encuentro para rendir un emotivo homenaje a Javier Barcia, anterior presidente de Agafac, con motivo de su jubilación y al durante el evento se le hizo entrega de la insignia de Agafac.

El conselleiro de Medio Rural, José González, fue el encargado de cerrar el Foro Galis, al que también asistió el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros.

En su intervención, González destacó la importancia del sector para la economía gallega y alabó la trayectoria de Galis, el sistema de control de materias primas impulsado por Agafac. El XI Foro Galis finalizó con una comida en los jardines del hotel Oca Puerta del Camino.

 

22 May 2020

Agafac se suma a “Compra do noso” para apoyar el consumo de productos y servicios gallegos

En Agafac nos hemos sumado a “Compra do noso”, una iniciativa impulsada por 18 entidades gallegas (confederaciones de empresarios, cámaras de comercio, clústers y asociaciones) que nace para apoyar el consumo de productos y servicios gallegos en tiempos de coronavirus,  una pandemia que ha provocado una grave crisis sanitaria, económica y social.

El sello Compra do noso” es una iniciativa sin ánimo de lucro y totalmente privada. Surge con la idea de que la sociedad camine unida hacia un mismo objetivo: salvar el tejido industrial y comercial gallego apostando por nuestra tierra porque el consumo local permitirá reactivar la economía y potenciar el empleo, filosofía que compartimos desde nuestra asociación.

Iniciativa gratuita

La marca se puede adaptar a cada tipo de servicio o producto con diferentes variantes (Le do noso, Viste do noso, Desfruta do noso…) y el Clúster Comunicación de Galicia se encargará de adaptar el sello de forma gratuita a quienes así lo soliciten. La iniciativa está abierta a todo tipo de entidades y también a todas las instituciones públicas de Galicia.

En Agafac incorporaremos el logo Compra do noso en nuestras comunicaciones para darle  difusión y visibilidad. Es nuestro granito de arena en esta campaña para promocionar el consumo de proximidad y potenciar lo local frente a lo global. Porque ayudando a nuestra industria, a nuestro comercio, a nuestros sectores económicos, nos ayudamos todos.