
Los pasados 6 y 7 de febrero de 2025, el Hotel Westin Excelsior de Roma se convirtió en el epicentro de la discusión global sobre la producción, exportación y comercio de soja, al acoger el Congreso de Compradores y Vendedores de Habas y Harina de Soja del Norte de África y Europa, organizado por el U.S. Soybean Export Council (USSEC). Este evento, que reunió a profesionales del sector agroalimentario de diferentes partes del mundo, fue una plataforma clave para compartir conocimientos, intercambiar perspectivas y analizar las últimas tendencias en el mercado de la soja.
El evento comenzó el 6 de febrero con una cena de bienvenida y, al día siguiente, dio inicio con una serie de conferencias y paneles liderados por expertos del sector. Entre los principales oradores se destacaron Brent Babb, director regional de Europa y MENA del USSEC, y Lance Rezac, presidente del USSEC. Ambos dieron la bienvenida a los asistentes y compartieron las perspectivas actuales y futuras del comercio de soja.
La jornada continuó con una serie de presentaciones que abarcaron desde los mercados globales de semillas oleaginosas, a cargo de Radames Muñoz y Sergio Dettmer de StoneX, hasta la influencia de los cambios demográficos en la demanda de alimentos, presentada por el profesor Ivo Sarjanovic, de la Universidad de Ginebra.
Paneles destacados
Un panel destacado fue el de “Perspectivas de la Industria en Oriente Medio y África del Norte”, moderado por Mousa Wakileh, que ofreció valiosas ideas sobre la situación del sector en esta región, con la participación de figuras clave como Youssef Alaoui de FISA (Marruecos) y Amir Wassef de Alex Co (Egipto).
El viernes 7 de febrero, la jornada comenzó con un desayuno de networking, seguido de una serie de ponencias sobre temas clave como la huella de carbono en la cadena de valor agrícola, la innovación en la agricultura con inteligencia artificial, y el futuro del comercio global. Destacaron las intervenciones de Nicolás Coudry Mesny, presidente de EUROFAC, y Carlos Piñeiro, CEO de Animal Data.
Además, se ofrecieron perspectivas sobre la industria europea con un panel moderado por Lola Herrera, y se discutieron temas como la calidad en el origen de los productos, la eficiencia en los laboratorios y su impacto en la industria de la soja.
Un momento importante del evento fue la participación de Bruno Beade, director de Agafac, quien estuvo presente en el Congreso como representante clave del sector en Europa y el Norte de África. Su participación subraya el firme compromiso de Agafac con el fortalecimiento de las relaciones internacionales, particularmente con los productores de soja estadounidenses, a través de su vínculo continuo con la USSEC.
El evento culminó con una ceremonia de reconocimientos para los miembros de la USSEC y los agricultores estadounidenses de soja, seguida de una recepción para fomentar el networking entre los participantes.
Agafac fortalece vínculos internacionales
Este Congreso de Compradores y Vendedores de Habas y Harina de Soja no solo fortaleció las relaciones comerciales y tecnológicas entre los mercados de Europa y el Norte de África, sino que también reafirmó la importancia del vínculo internacional entre los productores de soja americanos y sus compradores en otras regiones. En este sentido, Agafac mantiene un vínculo permanente con los productores estadounidenses de soja a través de la USSEC, lo que permite el intercambio constante de conocimientos y mejores prácticas entre ambas partes.
Este encuentro destacó la relevancia de la colaboración global en la industria de la soja y consolidó a Roma como un punto de encuentro clave para los actores del sector agroalimentario.